5 errores comunes en campañas de Meta Ads

Cuando hablamos de campañas publicitarias en Meta, tendemos a pensar que con experiencia, presupuesto y creatividades bien diseñadas, los resultados llegan solos. Pero la realidad es otra.

META ADS

Nati Bazan

7/3/20252 min read

a woman sitting at a desk talking on a cell phone
a woman sitting at a desk talking on a cell phone

Mal que me pese admitirlo, cada vez se está haciendo más difícil sostener campañas rentables (especialmente para pequeñas empresas). Más allá de esto, en los últimos 10 años que vengo trabajando con campañas de performance para marcas, emprendedores y empresas, he visto que incluso los perfiles más experimentados cometen errores que tienen un impacto directo en su retorno de inversión.

Aquí dejo una lista de errores que se cometen (sí, en 2025) y elementos a tener en cuenta.

La elección del objetivo de campaña

Esto no es un problema de principiantes. Muchas veces veo equipos avanzados elegir el objetivo “interacción” solo porque los anuncios reportan más actividad. La pregunta es qué se busca realmente… ya quedó bien claro que los seguidores y las interacciones per se no son equivalentes a ventas.

¿Entonces? En primer lugar recomiendo que nos hagamos amigos de la plataforma (el botó promocionar sirve para algunos casos, pero no para todos).

Dicho esto, vamos con lo primordial: el objetivo de campaña es el GPS del algoritmo. Si lo configurás mal, Meta optimiza para el destino equivocado.

El pixel importa. Para medir y para tomar decisiones.

No tener el pixel activo en 2025 es como manejar con los ojos cerrados. Pero igual de grave es tenerlo mal configurado o no usarlo para evaluar eventos clave.

Trackear eventos de conversión es clave. El pixel bien configurado nos permite conocer mejor a nuestros públicos, sus intereses y crear campañas de remarketing efectivas.

Realizar cambios en las campañas en fase de aprendizaje

Modificar campañas cuando aún están en fase de aprendizaje es una de las principales causas de inestabilidad en performance. Y sigue ocurriendo.

He visto cuentas con estructuras bien armadas que pierden eficiencia semana a semana porque se realizan ajustes de presupuesto, cambios de audiencia o ediciones creativas sin respetar las 72h mínimas del algoritmo y los cinco días aconsejables.

La creatividad vale más que el presupuesto

A muchos equipos les cuesta entender que el mensaje vende más que el presupuesto. Cuando no se testean formatos ni ángulos de comunicación, se pierde eficiencia en el CPC y se estanca la tasa de conversión.

Y con esto no me refiero a las comunicaciones disruptivas, sino al mensaje correcto para cada público. No hay una sola creatividad ganadora. Hay una que gana hoy, y otra que gana mañana. Testear ya no es opcional.

El análisis debe ser completo

No basta con mirar los resultados en el Ads Manager. Hay que conectarlos con objetivos de negocio reales. Si tu campaña tuvo un CTR alto pero cero conversiones, el problema no es la pauta, sino el mensaje o el sitio.

Veo muchas marcas que se conforman con un ROAS promedio sin entender el costo de adquisición, el ciclo de recompra o el valor de vida del cliente.

Entonces…

Los errores ya no son técnicos. Son estratégicos. Y el problema no es cometerlos, sino no detectarlos a tiempo.

Meta Ads sigue siendo una de las herramientas más poderosas de adquisición y conversión, pero no alcanza con lanzar campañas “como siempre”. Se necesita una mirada integral, datos bien leídos y decisiones informadas.

Si te interesa revisar tu estructura de campañas con una mirada externa y profesional, ofrezco mentorías personalizadas y consultoría para equipos internos. Porque a veces, el cambio de enfoque es lo que marca la diferencia.

Estoy abierta a conversar. Leé esto y pensá: ¿tus campañas pueden mejorar?